Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UNA DOLOROSA HISTORIA EN BUSCA DE REPARACION

Restos humanos en el Museo, más de 8 mil piezas que no se pueden mostrar

Se trata en su gran mayoría de cráneos de aborígenes. En los últimos años se han concretado tres devoluciones a sus comunidades de pertenencia. Piden acelerar el proceso de restitución

24 de Agosto de 2014 | 00:00

POR NICOLAS MALDONADO

A fines del año 2003, integrantes de la comunidad boliviana de Tiahuanaco visitaron el Museo de La Plata y quedaron conmocionados al descubrir los restos de uno de sus mayores en exhibición. Frente al féretro de vidrio y sin poder aceptar lo que veía, alguien improvisó unas palabras para manifestar su dolor. El episodio, registrado en un video, fue el punto de partida de un profundo cambio en el manejo arqueológico de restos humanos que sigue encontrando resistencias al día de hoy.

Ocurrió que al circular por la Facultad de Ciencias Naturales, aquel video puso en marcha un fuerte debate entre docentes e investigadores que iba a terminar involucrando al Consejo Académico poco tiempo después. Por decisión de ese órgano, en septiembre de 2006, todos los restos humanos que se encontraban en salas abiertas al público fueron retirados y dispuestos en un depósito especial.

En septiembre de 2006, todos los restos humanos que se encontraban en salas abiertas al público fueron retirados y dispuestos en un depósito especial

Aunque el Museo de La Plata ya había recibido para entonces varios reclamos de pueblos aborígenes, el de la comunidad de Tiahuanaco resonó en un nuevo marco legal que comenzaba a ser incorporado por nuestra Sociedad: el de reforma constitucional del año 94. Además de reconocer por primera vez su existencia, esta les aseguraba a los pueblos aborígenes su participación en cuestiones de su interés.

Y “qué hacer con los restos de sus antepasados es claramente un asunto de su interés -sostiene la doctora Silvia Ametrano, directora del Museo de Ciencias Naturales al explicar que “si bien en los siglos XIX y XX ningún museo les preguntó a los pueblos aborígenes si aprobaban que sus muertos fueran exhibidos públicamente, hoy se busca su consentimiento para hacerlo, algo que, en general, ninguna comunidad acepta dar”.

Lo cierto es que aun cuando existe hoy un criterio generalizado en cuanto a no exhibir restos humanos sin el consentimiento de los pueblos a los que pertenecen, no hay una ley que lo impida por lo que la decisión permanece en la esfera de lo ético. Es así que mientras algunas instituciones científicas han retirado todas sus momias y restos humanos de las vitrinas, otras las exhiben como su atractivo principal.

UN CATALOGO DE ATROCIDADES

Aunque ya no a la vista del visitante, el Museo de Ciencias Naturales de La Plata alberga (según las diversas fuentes) entre 8 y 10 mil restos humanos para investigación. Se trata en su gran mayoría de cráneos de caciques, pero la “colección” abarca también esqueletos, cueros cabelludos, cerebros y orejas. Parte de esas piezas fueron saqueadas de cementerios indígenas; otras corresponden a aborígenes asesinados durante la Campaña al Desierto, o incluso a una familia entera, cuyos miembros cayeron prisioneros del Ejército Argentino y murieron cautivos en el museo de nuestra ciudad.

El origen de la mayoría de esos restos es un catálogo de atrocidades cometidas en nombre de el ciencia y la civilización. Así lo sostienen entre otros los integrantes de GUIAS (el Grupo Universitario de Investigación y Antropología Social), una organización formada en 2006 por docentes de la Facultad de Ciencias Naturales de La Plata para atender los reclamos de los pueblos originarios de no exhibición y restitución de restos humanos.

Como relata la antropóloga María de los Angeles Andolfo, una de sus integrantes, el trabajo de GUIAS arrancó en la biblioteca del propio Museo en un intento por “determinar cuáles eran los restos, a quiénes pertenecían y cómo habían llegado”; y ha permitido concretar en estos años una gran cantidad de restituciones a diferentes etnias del país.

Y es que la par de los reclamos para que sus antepasados no fueran exhibidos como piezas de colección, los principales museos etnográficos de Argentina comenzaron a recibir una lluvia de pedidos de pueblos originarios para que les devolvieran esos restos. Y si bien al principio esas iniciativas carecían de un marco general para ser resueltas, en 2010 el gobierno nacional finalmente reglamentó la llamada Ley de Restitución.

La primera restitución concretada en el marco de esa ley salió precisamente del Museo de Ciencias Naturales de La Plata e involucró los restos de Damiana, una nena Aché que venía siendo reclamada desde 2007 por su pueblo en Paraguay. Cómo llegó ella a nuestra ciudad y el largo derrotero de su cuerpo hasta alcanzar sepultura constituyen un doloroso ejemplo del trasfondo que encierran muchos reclamos de restitución. (Ver aparte)

INACAYAL

Tras un siglo acumulando restos humanos sin considerar que alguna vez sus descendientes podrían reclamarlos, la mayoría de los museos encuentra dificultades para dar respuesta a los reclamos de restitución. El hecho de que muchas de esas piezas no están bien identificadas y en ocasiones hasta se encuentran dispersas los obliga a realizar un proceso de búsqueda y determinación para no cometer errores, como ocurrió en la restitución del cacique Inacayal.

Una de las figuras emblemáticas de la resistencia Tehuelche a la Campaña al Desierto, Inacayal cayó prisionero del Ejército y fue enviado junto a su familia a la Isla Martín García, desde donde Francisco Moreno (el director del Museo) lo rescató con los suyos para traerlos a La Plata. El grupo familiar era exhibido como una colección viva durante el día y encerrado por las noches en los sótanos. No llegaron a sobrevivir ni un año en nuestra ciudad. Fueron muriendo uno tras otro. Sus cuerpos fueron descarnados en la carpintería del Museo para exhibirlos en vitrinas; sus cueros cabelludos, disecados; sus cerebros, puestos en formol. De ahí que casi veinte años después de que los restos del emblemático cacique fueran restituidos a su pueblo, investigadores del Museo descubrieron en 2006 que otras partes suyas habían quedado olvidadas por equivocación. Tras un siglo reuniendo restos humanos sin considerar que alguna vez sus descendientes podrían reclamarlos, la mayoría de los museos encuentra dificultades para responder a los reclamos de restitución

Con todo, el hecho de que nuestro museo sólo haya podido dar respuesta efectiva a tres de los reclamos recibidos hace que tanto comunidades aborígenes como el grupo GUIAS estén exigiendo una mayor celeridad.

“Si hoy tenemos una ley nacional reglamentada que dice que las instituciones deben poner los restos a disposición de las comunidades a las que pertenecen, los museos tendrían que adoptar una política mucho más activa con respecto a la restitución”, sostiene la licenciada Andolfo, quien asegura que “hay maneras de facilitar el proceso” y que el mayor obstáculo está en la resistencia de algunos investigadores a aceptar la Ley.

“Actualmente hay menos resistencia de las autoridades que de algunos grupos de investigadores que no están de acuerdo con las restituciones, porque las ven como una forma de vaciamiento. Dicen: hoy vienen por los restos, mañana por las vasijas, en pocos años no va a haber nada para investigar. Pero la verdad es que no es así -asegura la antropóloga-. No sólo es posible sino que es necesario asumir una mirada crítica sobre las relaciones sociales que construyeron y construyen hoy en día nuestra identidad”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla