Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Influencias de La Plata en la formación del escritor

2 de Mayo de 2011 | 00:00

La Plata ejerció una gravitación emotiva y una influencia intelectual que fueron determinantes en la vida de Ernesto Sábato. El nombre y el recuerdo de nuestra ciudad estuvieron siempre vivos en su memoria. "Para mí La Plata es la Universidad. Y, en segundo término, Estudiantes", solía decir. Aquí enhebró amistades duraderas y aquí buceó en su propio espíritu hasta hallar, luego de dolorosas y hasta desgarradoras búsquedas, su vocación humanista.

Primero se formó en el Colegio Nacional, donde estudió con maestros de la talla de Henriquez Ureña, y luego en la Universidad Nacional de La Plata, donde creció por el duro camino del conocimiento, de un conocimiento desafiado o desmentido muchas veces por la duda. La duda como método de aprendizaje, la duda como fórmula del mejor racionalismo clásico, sería la viga maestra de su patrimonio creador.

Clic para ampliarPero además Sábato recibió como estudiante las pujantes oleadas del reformismo universitario gestado en la segunda década del siglo y la Reforma estuvo también entre sus más ponderados recuerdos. Su sensibilidad política le harían decir en sus siempre excitadas definiciones: "Yo soy un anarquista. Un anarquista en el sentido mejor de la palabra. La gente cree que anarquista es el que pone bombas, pero anarquistas han sido los grandes espíritus como, por ejemplo, León Tolstoi".

Y años más tarde, recordando su militancia universitaria, precisaría: "Aunque fui comunista activista, el anarquismo siempre me ha parecido una vía de conseguir justicia social con libertad plena. Y valoro el cristianismo del Evangelio. Este siglo es atroz y va a terminar atrozmente. Lo único que puede salvarlo es volver al pensamiento poético, a ese anarquismo social, y al arte".

Clic para ampliarDurante el golpe militar de 1930 viviría en la clandestinidad. En nuestra ciudad, junto a sus padres, llegados todos de Rojas, formó parte de una familia en la que no se sabía bien, en realidad, cuál de los Sábato era el más inteligente. Todos sus hermanos fueron brillantes y entre ellos, el más platense, Juan Sábato, descolló como ingeniero, especialista y funcionario en cuestiones energéticas. Ernesto se casó con la platense Matilde Kusminsky Richter y en 1937 obtuvo su doctorado en la facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, para iniciar poco después su carrera científica en el laboratorio Jolliot-Curie, de París. Casi sesenta años más tarde volvería a la Universidad Nacional de La Plata, su casa, para recibir el doctorado honoris causa.

Clic para ampliarPero Sábato fue además un consecuente hincha de Estudiantes. Comenzó siéndolo de joven: "A fines de los años '30 estudió Física en la Universidad de La Plata e iba a la vieja cancha de 57 y 1 para seguir aquel equipo de Los Profesores (Lauri, Scopelli, Zozaya, Nolo Ferreira y Guaita) y luego al de Ricardo Infante, Manuel Pellegrina, Héctor Antonio y Juan José Negri, en los 40", dijo el ex jugador Juan Carlos Rulli. "Sábato era admirador del 'Beto' Infante, uno de los más notables delanteros de toda la historia pincharrata" añadió Rulli.

El Club Estudiantes honraría varias veces a Sábato. El escritor tuvo amistades duraderas con platenses como Nolo Ferreira, a cuya casa de la calle Lacroze en Gonnet solía ir con frecuencia para reunirse con amigos comunes.

Clic para ampliarSábato tuvo, pues, tres motivos esenciales que lo anclaron para siempre a nuestra ciudad: aquí se formó como físico y luego como ensayista y novelista; aquí creó su familia y aquí sintió pasión por el club al que tanto amó. Y ayer mismo la Universidad Nacional de La Plata decidió manifestar su pesar y honrar a uno de sus "graduados más ilustres", decretando una jornada de duelo en todas sus dependencias. La Ciudad tiene sobrados motivos para no olvidar a este gran pensador y escritor.

M.O.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla