Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |LA RADIO Y LA TV, DE DUELO

Falleció el actor y animador Juan Carlos "Pinocho" Mareco

El destacado artista uruguayo murió ayer en la ciudad de Buenos Aires a los 83 añps

Falleció el actor y animador Juan Carlos "Pinocho" Mareco

Falleció el actor y animador Juan Carlos Pinocho Mareco

9 de Octubre de 2009 | 00:00
El actor, locutor y animador radial y televisivo Juan Carlos Mareco, conocido como "Pinocho", presentador del Topo Gigio y creador de ciclos como "Cordialmente" falleció ayer por la tarde en capital federal a los 83 años, informaron allegados, aunque no revelaron las causas del deceso.

Mareco, llegado a la Argentina desde su Uruguay natal a fines de los años 40, fue apadrinado en aquella oportunidad por su coterráneo Wimpy, quien lo vinculó a la radio porteña y le puso el seudónimo de "Pinocho", que el artista usó durante décadas.

Figura fundamental de la radio y la TV argentinas, Mareco había nacido el 26 de enero de 1926 en la ciudad de Carmelo, departamento de Colonia, y muy joven ingresó al ámbito radial de Montevideo, donde se destacó como actor, cantante y creador de festejados personajes.

En 1954 debutó en Canal 7 con "Gran Hotel Panamá", su primer ciclo en vivo, programa que fue seguido por "La noche con amigos" y "Los amigos del tango". Pasado al Canal 13 condujo "El show de Pinocho", que fue su debut en la TV uruguaya en 1961.

Clic para ampliarLuego de la caída de Juan Domingo Perón fue radiado de los medios argentinos por su supuesto apoyo al mandatario depuesto y debió sobrevivir de la venta de artículos para el hogar, hasta que a fines de la década los canales volvieron a acordarse de él.

En declaraciones hechas en 1987, ya con su programa "Cordialmente" en las mañanas de Radio Mitre -también estuvo en Rivadavia- afirmó que se levantaba a las 5 de la madrugada para estar bien informado y que si no leía siete libros por semana no se sentía conforme.

Clic para ampliarAcusado de ser "un adulón" con sus entrevistados, sobre todo si pertenecían al ámbito político, el ex Pinocho se defendía diciendo que en "un país donde existe un grado muy alto de agresividad en los medios de comunicación", alguien como él, que trataba con cariño a sus interlocutores, era visto como algo extraño.

Recordó el afecto que el ex presidente Perón le dispensaba y que en los primeros años 50 el líder había dicho: "¿Quién será ese uruguayo que no hace groserías trabajando en la radio y en el Maipo?".

Clic para ampliarContrariamente al parecer popular, Mareco decía no creer ser "amigo de todo el mundo" y que ese epíteto le molestaba, y que si a alguien le debía algo era a sus siete nietos y a sus cuatro hijos, ya que "nadie me aduló en la mala".

POR EL MUNDO

La fama de Mareco atravesó el océano y cumplió varias temporadas en la TV madrileña, hasta que en 1966 se radicó en Chile, donde hizo "Casino Philips" en la TV santiagueña. Poco después regresó para secundar al recordado Topo Gigio, que enterneció por Canal 13 a chicos y grandes.

Clic para ampliarSu aparición en el cine fue con "Detective a contramano" (1950), de Adolfo L. Fabregat, filmada en Montevideo, un enorme éxito de la época en el entonces inexistente cine uruguayo, y el mismo año enfrentó las cámaras argentinas con "El otro yo de Marcela", de Alberto de Zavalía, con Delia Garcés y Alberto Closas.

Su carrera en el cine no fue copiosa pero incluyó "¡Qué hermanita!", con Olga Zubarry, y "El patio de la morocha", con Virginia Luque, ambas de 1951, y "Su seguro servidor" (1954), tras la cual su carrera se interrumpió.

Recomenzó en 1961 con un "pastiche" titulado "Una americana en Buenos Aires", donde debía lidiar con un elenco importado en el que estaban Mamie van Doren, Jean-Pierre Aumont y los locales Carlos Estrada, Guido Gorgatti y Nathán Pinzón.

Hizo también algunas películas en España, acompañó al Topo Gigio en "El mago de los sueños" (1966) y sus últimas apariciones en la pantalla grande fueron en el musical "Una ventana al éxito" (1966) y la picaresca "La Cigarra está que arde" (1967), junto a un elenco multiestelar donde estaban Olinda Bozán, Angel Magaña, Zulma Faiad y el también oriental Santiago Gómez Cou.


Casado en varias oportunidades, una de ellas con la vedette y actriz Mariquita Gallegos, el artista contrajo enlace en 1988 con Elena Luisa Galtieri, con quien llevaba 13 años de convivencia y resultó la definitiva mujer de su vida.

En radio hizo, además de "Cordialmente", el "Kenia Sharp Club", por Radio Nacional, en tanto recibió cuatro premios Martín Fierro (1967, 1968, 1971 y 1972) por sus distintas labores y el Prensario como Mejor Programa Radial de 1984, así como reconocimientos en España y Estados Unidos.

Fue galardonado como Ciudadano Honorario del Condado de Dade, Estados Unidos, y nombrado Caballero de la Orden de San Martín de Tours en 1986. También recibió el premio Malvinas, otorgado por el Senado de la Nación en 1987.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla